En la provincia de Santa Fe se registraron datos históricos con varias zonas anegadas por la abundante caída de agua, sobre todo, en el sur del territorio santafesino. Con familias desplazadas de sus viviendas, cortes de rutas y puentes.
El temporal conocido como la “tormenta de Santa Rosa” hizo estragos. En las últimas horas, recibió 300 milímetros de agua en pocas horas (entre el sábado a la noche y el domingo por la madrugada).
En el centro y sur de la provincia de Santa Fe superaron los 150 milímetros, lo que equivaldría al doble de la media del mes de agosto.
Según los medios locales, esta acumulación de agua es “el equivalente a lo que llueve en todo un año”.
Las inundaciones también afectan en caminos rurales y la comunicación entre localidades, con campos bajo el agua y pueblos aislados.
Por otro lado, la localidad más afectada en la provincia de Santa Fe fue María Teresa, una localidad aproximadamente de 4.000 habitantes. Según informaron fuentes oficiales, no hubo heridos durante las inundaciones.
El principal inconveniente es el ingreso del agua desde las zonas rurales hacia las zonas urbanas. En declaraciones al diario La Capital de Rosario, el presidente comunal de María Teresa, Gonzalo Goyechea, aclaró que “María Teresa se encuentra en un pozo, ingresa mucha agua de los campos, de unas 20 mil hectáreas”. Debido a este fenómeno natural, se suspendieron las clases en sus distintos niveles y modalidades en dicha comuna.
La realidad en María Teresa es desoladora. Viviendas destruidas, posibilidades de brotes de enfermedades y la necesidad de conseguir alimentos y abrigo. De a poco, las familias de María Teresa regresan a sus hogares.
En primer lugar, las necesidades se abocaron a la llegada de artículos de limpieza. Ahora, “la necesidad es conseguir alimentos, colchones, frazadas, sábanas y toallas”, explicó el presidente comunal de María Teresa, Gonzalo Goyechea.
Además, Goyechea explicó que “la inundación no fue específicamente de agua de lluvia, sino de aguas servidas, debido a que solo el 15 % de la localidad tiene cloacas y la mayoría de las casas utiliza pozos ciegos”.
En cuanto al tema sanitario, se está trabajando en conjunto con el hospital local y el Ministerio de Salud de la Provincia de Santa Fe para el refuerzo de los esquemas de vacunación y la prevención de posibles apariciones o brotes de hepatitis B o diarreas.
Por otra parte, las clases en los distintos niveles educativos comenzarían de nuevo el lunes 8 de septiembre.
Otras localidades afectadas por el temporal son Arteaga (provincia de Santa Fe), Cruz Alta (provincia de Córdoba), Pueblo Andino (provincia de Santa Fe) y Oliveros (provincia de Santa Fe).
En la ciudad santafesina de Carcarañá la situación es mucho más compleja. El desborde del río Carcarañá provocó el corte total del puente de la ruta nacional N° 9. Uno de los barrios más afectados fue Los Formoseños, donde el agua penetró en la vivienda de 100 familias y en donde viven 340 personas.
Mientras la Municipalidad de Carcarañá ofrece refugio a las familias afectadas por el temporal pero la mayoría de las personas no quieren abandonar sus hogares. Por su parte, el Cuerpo de Bomberos sigue realizando rescates.
En referencia al corte de la ruta nacional N° 9, podría extenderse entre 20 y 30 días. Esto es así, debido a que la reapertura depende de las evaluaciones técnicas sobre los posibles daños que se hayan ocasionado.
Siguiendo con las listas de localidades santafesinas afectadas por las lluvias, se encuentran Correa, Villa La Ribera, Timbúes y La Chispa.
Imagen de las consecuencias de la inundación en María Teresa, Santa Fe, Argentina. Fuente: La Nación.
DECLARACIONES DEL GOBERNADOR DE LA PROVINCIA DE SANTA FE MAXIMILIANO PULLARO

El gobernador santafesino Maximiliano Pullaro y la vicegobernadora, Gisela Scaglia, juntos en una conferencia de prensa. Fuente: Santa Fe Provincia.
El gobernador de la provincia de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, destacó que “la obra pública salvó de la inundación a la provincia de Santa Fe”, tras liderar la reunión del Comité Operativo Provincial este lunes en la ciudad de Rosario, Santa Fe.
Cabe recordar que desde enero de 2025 el Gobierno de la Provincia de Santa Fe ejecutó un plan intensivo de limpieza de más de 2.000 kilómetros de canales y se concretaron los trabajos de desagües de unas 100 localidades que fueron priorizadas por su riesgo hídrico.
CUESTIÓN DE CUENCAS Y RÍOS
Cuenca del arroyo Saladillo con su vegetación y mesetas en la provincia de Santa Fe. Fuente: Santa Fe Provincia.
Las cuencas de los arroyos / ríos Carcarañá, Saladillo, La Picasa y Las Encadenadas fueron las más afectadas por el temporal. En especial, la cuenca del Arroyo Saladillo en donde cayeron aproximadamente 150 milímetros de agua.
“La ejecución de la obra de la cascada del Arroyo Saladillo se llevó a cabo con el propósito de proteger los puentes y evitar desbordes y anegamientos en la ciudad de Rosario”, sostuvo el gobernador Maximiliano Pullaro.
Escrito por: Julián Zapata
Correos electrónicos: 1) juliancampeonzapata@gmail.com
2) julianzapata141999@gmail.com
3) julianzapata-478@hotmail.com
Redes sociales: Facebook: Julián Zapata
Instagram: @julianzapata1499
Linkedin: Julián Zapata
Threads: @julianzapata1499
TikTok: @j_z14
X: @julyzapata14